
Aceite de Cacay Nativus SAS, Origen: Colombia
Dentro de nuestro portafolio de aceites fijos, en esta ocasión queremos compartir la información detallada acerca del Aceite de Cacay, donde en este articulo te vamos a hablar sobre: ¿Para qué sirve el aceite de Cacay? y Origen del Aceite de Cacay.
¿Para qué sirve el aceite de Cacay?
Debido al contenido de Vitamina F, el aceite de Cacay hidrata, restructura, regenera, previene la deshidratación de la piel y aumenta su elasticidad.
Es un poderoso antioxidante, regenerador y anti-flamatorio de la piel; así mismo nutre y suaviza la piel por su contenido de Vitamina E.
Al contener Vitamina A, activa la renovación celular y la producción de colágeno. Al igual que la Vitamina F aumenta la elasticidad de la piel, también mejora la firmeza de la piel, atenúa manchas cutáneas. El Retinol (Vitamina A) es la vitamina anti-envejecimiento por lo que previene las arrugas.
Posee beneficios nutritivos para el cabello, funciona como tratamiento nutritivo y termo protector proporcionando brillo, sedosidad y evita las puntas abiertas.
La nuez posee alto contenido de Omega 3, 6 y 9, ayuda a bajar el colesterol; por lo que es de gran valor nutricional.
Origen del Aceite de Cacay
El Cacay es un árbol de selva rústico; es nativo de las estribaciones de Los Andes. Se puede encontrar en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En nuestro País (Colombia) lo hallamos en la Cordillera Oriental en los departamentos de Arauca, Putumayo y la Amazonia; así mismo en el Magdalena Medio.
El árbol de Cacay o Inchi puede llegar a tener una altura de 15 a 20 metros, su recolección o cosecha es relativamente fácil ya que cuando el fruto madura cae al suelo, por el mismo motivo no se requiere grandes inversiones en tecnología; además por ser un árbol longevo puede seguir produciendo a los 80 a 100 años.
El fruto del árbol es verde y esférico de aproximadamente 4cm, este fruto contiene tres (3) semillas. La semilla es una nuez o almendra blanca de aproximadamente 2 a 3 cm de longitud, de esta nuez se extrae el aceite, luego de su extracción se puede obtener harina usada para la preparación de leche de almendras.